El navegador web Mozilla Firefox emplea el uso de un código fuente abierto para proporcionarle todas las características que tiene actualmente y para mejorar su experiencia de navegación. Dado que el código fuente está disponible fácilmente, hay muchos otros navegadores que usan el mismo código, con pocas variaciones para centrarse en una cosa u otra.
En pocas palabras, estos navegadores web son personalizados para una determinada característica. El navegador Pale Moon también emplea el código de Firefox para proporcionarle a sus usuarios una mejor velocidad de navegación y búsquedas privadas.
Si fuéramos a describir el navegador web Pale Moon en una frase, sería así: «El navegador web Pale Moon es una versión de Firefox, despojada de ciertas características, para centrarse en la velocidad de navegación». La mayoría de los navegadores web utilizan por defecto para la búsqueda a Google, Pale Moon emplea el motor de búsqueda DuckDuckGo, para que sus búsquedas no se almacenen en ningún lugar.
El usuario de este software tiene la libertad de escoger su motor de búsqueda entre los que se encuentran otros buscadores que no guardan resultados de búsqueda como Ixquick, además están los tradicionales Bing, Google, Ecosia y otros, y unos cuantos más que puede agregar si así lo desea desde la Administración de los motores de búsqueda.
Los creadores del navegador Pale Moon han dejado fuera algunas partes del código original de Firefox para eliminar características adicionales que la gente raramente usa. Asimismo, han personalizado un poco el código para añadir pequeñas mejoras al navegador sobre Firefox. Soporta casi todas las extensiones y temas de Firefox. Como tal, no viene precargado con ninguna extensión o tema. Además, usa el motor de renderizado Goanna un derivado de Gecko el motor de renderizado de Firefox, soportando casi todas las extensiones de Firefox, aunque dispone de sus propias extensiones las cuales están disponibles en su página web.
Está disponible para los sistemas operativos Windows en versiones de instalación y portables de 32 y 64 bits, además existe una versión para Windows XP y PCs con procesadores Atom y se puede configurar en 16 idiomas entre los que se encuentra el idioma español con tres variantes del mismo (Argentina, México y España). Por defecto el navegador web está configurado en el idioma inglés.
El cambiar el idioma en el navegador web Pale Moon, es algo que a primera vista parece difícil para un usuario normal, pero es algo que no es difícil y es posible que ello este dado por el desconocimiento del idioma inglés por defecto en el navegador. Pero en realidad es bastante sencillo de configurar este navegador web al idioma español u cualquier otro idioma, así que para hacerlo solo siga uno de los pasos a continuación:
Usted tiene la opción de elegir entre 2 métodos diferentes, ya sea instalando la extensión Zing o usando el método por medio de about:config que es mucho más complicado para los usuarios menos experimentados. Si prefiere el segundo método debe dirigirse a la página de Pale Moon con las instrucciones de instalación en el idioma inglés.
Método de extensión:
1.- Instale la extensión del conmutador locale Pale Moon desde este enlace.
2.- Después de instalada la extensión haga clic en el icono del nuevo globo terráqueo con burbujas de colores en la barra de herramientas y en el menú desplegable seleccione Get more Pale Moon.
3.- La extensión abrirá una nueva pestaña en el navegador con la página web de los paquetes de idiomas de Pale Moon.
4.- De entre los tres idiomas en español (Spanish (Argentina), Spanish (Mexico) ó Spanish (Spain) haga clic en el idioma deseado.
5.- Vera que después de unos segundos el navegador le abre una ventana de instalación de Add-ons (complementos), haga clic en el botón Install Now
6.- Después de instalado el paquete de idioma seleccionado haga clic de nuevo en el icono del globo terráqueo con burbujas de colores en la barra de herramientas y en el menú desplegable seleccione el idioma instalado. (es-AR Spanish (Argentina), es-MX Spanish (Mexico) ó es-ES Spanish (Spain).
7.- Cuando el navegador le pregunte en una ventana, haga clic en el botón Aceptar para que el mismo se reinicie.
8.- Cuando se reinicie ya tendrá el navegador web Pale Moon en el idioma de español deseado.
May 12, 2022 @ 13:44:53
Probado y aprobado en Pale Moon 31.0.0 del 2022.
Muchas gracias por la ayuda
Me gustaMe gusta
Dic 26, 2018 @ 09:02:23
No me lo instala.
Me dice que no es compatible.
Lo he intentado hacer desde Puppy Linux Tahrpup 6.0
Me gustaMe gusta
Dic 26, 2018 @ 12:05:51
Paco:
El metodo descrito es para los sistemas operativos Windows. No lo he probado en Linux, por casualidad tengo una laptop con Puppy instalado, cuando tenga tiempo voy a probar como se puede hacer en ese sistema operativo. Suerte y felicidades.
Me gustaMe gusta
Dic 26, 2018 @ 13:16:43
¡Gracias! B-)
Esta distribución viene sólo con ese navegador, de ahí mi pregunta.
Además, que tengo otro problema:
Al intentar entrar en Dropbox, no puede ejecutar algunos de sus enlaces más importantes, como «iniciar sesión»
Saludos.
Me gustaMe gusta
Dic 26, 2018 @ 14:34:44
Ya investigue y es lamentable el hecho de que no es compatible el pack de lenguajes de Palemoon con la version 27.x.x de Palemoon, yo tengo instalado Iron browser que tampoco se puede cambiar el idioma en ese navegador. De hecho tambien se puede instalar Chromiun 53.0.xxxx.x busquelo en Puppy Package Manager en la sección Internet, lo que parece lamentablemente como en Iron es que es en ingles, yo ahora mismo no se si esta disponible la distribuición de Puppy en español. Saludos y Felices fiestas así como el Año Nuevo.
Me gustaMe gusta
Dic 26, 2018 @ 14:48:53
Hola Paquito;
De hecho si inicia Quickpet en la pestaña de Browsers vera que estan disponibles para instalar los navegadores siguientes: Firefox, Seamonkey, Opera, Chrome, Iron, Tor y Slimboat. Es posible que descargando la version de uno de estos navegadores para Linux en español la pueda instalar en forma local, o sea hay que probar a ver que resultados se tiene. Tambien en la pestaña de Internet tiene el instalador de Dropbox y de otras aplicaciones. Saludos y suerte.
Me gustaMe gusta
Dic 26, 2018 @ 15:51:36
Hola Paquito:
Le pregunto en que idioma tiene Usted instalado Puppy Linux Tahrpup 6 si es en ingles tiene la posibilidad de configurar la interfaz del sistema en español y cuando esta instalado el Iron Browser automaticamente se pasa al idioma español. Si le interesa como hacerlo puede preguntarlo en este mismo blog. Saludos.
Me gustaMe gusta
Dic 26, 2018 @ 16:25:29
Paquito:
Para configurar Puppy Linux Tahrpup 6 del idioma ingles al español, tiene que instalar el paquete de idioma correcto. El procedimiento es el siguiente: va a abrir el Puppy Package Manager y en el lado izquierdo de la ventana de la aplicación en los Repositories seleccione el de puppy-noarch, despues en la categoria Setup localice el archivo langpack_es-20130818 y a continuación haga clic izquierdo en el Botón + Do it el la parte superior derecha de la ventana del Puppy Package Manager. Despues de que termine de instalar el paquete de idioma seleccionado se le abrira una ventana diciendole que se instalo el paquete cierre la misma dando clic en el boton OK. Ahora cierre el Puppy Package Manager y a continuacion abra el setup de Puppy que esta en el escritorio con un doble clic en la ventana del Puppy setup haga clic en Language/Country y en la ventana que se abre del Country Setup haga clic en el apartado de Main language en el menu despegable que se abre localice es-ES Spanish, Spain y despues haga clic en el boton OK, espere a que se complete el proceso y cuando se abra la ventana de Quick Setup finished haga clic en el botón Restar X en la parte inferior de la ventana. El sistema se va a reiniciar y cuando se abra a los pocos segundos ya se tiene el sistema operativo en español y el navegador web Iron en el mismo idioma. Hay que instalar los otros navegadores web a ver en que idioma se instalan yo probe con Firefox y se instalo en ingles no se los demas, tiene que probar con ellos pero por lo menos se tiene el Iron en español. Espero que le haya servido de ayuda. Le envie un correo al email proporcionado por Ud para que sepa de este comentario. Suerte
Me gustaMe gusta
Feb 19, 2018 @ 07:57:49
Muchísimas gracias, me sirvió el tutorial, estoy usando MX Linux 17 que trae a Palemoon en los repos así que estoy probándolo de nuevo porque me gusta mucho.
Me gustaMe gusta